Más allá de las aulas, la comunidad universitaria está viva. Aquí damos cuenta de las cosas que suceden en nuestro entorno universitario y que vienen a complementar y expandir nuestros Grados y Máster. |
Noticias (Mundo URJC)
II Seminario de Conservación del Patrimonio. 15/11
SOSTENIBILIDAD MATERIAL DE VALORES ETÉREOS PROGRAMA 10:00hs. Arquitectura y Sostenibilidad material de valores etéreos en el Patrimonio Construido. Raquel Martínez y Elisa Bailliet 10:15hs. Centro Cultural Escuelas Pías de Lavapiés. Dr. Arq. José Ignacio Linazasoro. (Catedrático de Proyectos de la ETSAM) 11:00hs. Sostenibilidad recuperada. Dr. Arq. Eduardo Pesquera (Profesor Proyectos de la ETSAM) 11:30hs. Debate abierto: Los límites de la sostenibilidad de los valores patrimoniales. Modera: Elisa Bailliet 0,2 créditos ECTS |
I Seminario de Sensibilización y Formación. ACCESIBILIDAD MÁS ALLÁ DE LA NORMATIVA
Martes 6 de noviembre: - Dr. Antonio Espínola - Cat Yuste Lunes 11 de noviembre - Dr. Delfín Jiménez - Beatriz Rubio Martes 19 de noviembre - Berta Brusilovsky - David López Aula 3S5 (Aulario III) campus de Fuenlabrada 15:00 a 19:00 h 0,2 ECTS por sesión Organizado por Elena Frontiñán + Alba Ramírez + Dr. Miguel Ángel Ajuriaguerra [cartel elaborado por Inhar Mínguez] |
PROGRAMA RESIDENT ENTREPENEUR. 11-15/11
VII Edición del Programa "Resident
Entrepeneur" organizado por el Vivero de Empresas de Móstoles y la Universidad Rey Juan Carlos. Este programa
de formación se encuentra dirigido a jóvenes con espíritu emprendedor y
ganas de aprender acerca de la creación de empresas a través del
contacto directo con profesionales y expertos.
El curso se desarrollará entre el 11 de noviembre y el 15 de noviembre en el Vivero de Empresas de Móstoles. La inscripción en el mismo se realizará hasta el 7 de noviembre, existiendo plazas limitadas. La participación en el Programa "Resident Entrepeneur" tiene reconocido 1 crédito ECTS. Toda la información, así como el formulario de inscripción, se encuentran disponibles en la página web: http://www.residententrepreneur.es/index.php/el-programa.
- Lugar de realización: Vivero de Empresas de Móstoles - Plazo de inscripción: Hasta el 7 de Noviembre - Fecha y horario de realización del curso: La semana del 11 al 15 de Noviembre con el siguiente horario:
- Precio: Gratuito - Créditos: Se otorga 1 crédito ECTS para alumnos de la URJC, aunque pueda participar cualquier persona sea o no estudiante de la universidad - Requisitos: Tener disponibilidad por las mañanas la semana que se realice el curso, así como interés en el mundo del emprendimiento. No es necesario tener una idea concreta. - Dirigido a: Es un curso de introducción, enfocado eminentemente a aquellos estudiantes que nunca han emprendido antes y quieren saber más acerca del mundo del emprendimiento. También es válido para aquellos que tienen ya cierto conocimiento pero les interesa aprender más. |
VIII JORNADA DE CINE Y DISCAPACIDAD
VIII Jornada de Cine y discapacidad
18 de octubre de 2019 Salón de actos del edificio de gestión. Campus de Alcorcón. URJC Se ha solicitado el Reconocimiento Académico de créditos 8,30: Entrega de documentación 9,00: Inauguración: Excmo. Sr. Vicerrector de Extensión Universitaria D. David Ortega Gutiérrez, Responsable de la Oficina de Derechos Humanos Dra. Elena Peribáñez Blasco, Excma. Decana de la Facultad de Ciencias de la Salud, Dra. Carmen Gallardo Pino, Directora de la Jornada, Dra. Susana Collado Vázquez PRIMERA MESA REDONDA. Moderadora: Dra. Raquel Valero Alcaide9,30: Alcoholismo, cine y discapacidad: Dr. Antonio Álvarez Badillo 10,15: Sd de Tersites / Sd de Dismorfofobia: Dr. Juan Carlos Miangolarra Page 10,45: Barreras arquitectónicas y cine: Dña. Mercedes Labiaga Ferrer 11,05: Coloquio 11,15: Descanso SEGUNDA MESA REDONDA. Moderadora: Dra. Cristina Gómez Calero.11,50: Cine, derechos humanos y discapacidad: Dra. Susana Collado Vázquez 12,10: Lectura fácil: Centro Ocupacional Carlos Castilla del Pino, Susana Román (Revista Acción) 12,30: coloquio TERCERA MESA REDONDA. Moderador: D. Santiago Taboada12,45: La decisión de Alicia, un cortometraje sobre la migraña 12,45-13,15: El guion: concurso de relato breve
del Grupo de estudio de Cefaleas de la SEN: Dr. David Ezpeleta. 13,15-13,30: Proyección del cortometraje. 13,30-14,00: Coloquio con la actriz protagonista
Beatriz Arjona CUARTA MESA REDONDA. Moderador: Dr. Miguel
Brea 14,00: Usos educativos del cine por parte de los
pioneros de la Neurología: Dr. Alberto Villarejo
14,20: Coloquio 14,30: Evaluación de la Jornada 14,45: Clausura de la Jornada |
PLAZOS PROVISIONALES PARA RAC
Se han publicado los plazos
provisionales de entrega de actividades a través de la aplicación RAC para los
estudiantes:
Estos plazos están publicados
en la página web de la Universidad, en la sección de RAC y en la página web de la Facultad, en el apartado estudiantes (sección prácticas
y RAC). En ellas aparecerán los plazos definitivos. Por favor, respetad los periodos de entrega, ya que se trata de una convocatoria oficial a todos los efectos.
|
III SEMANA DE LA ARQUITECTURA URJC
Con motivo de la celebración del Día Mundial del Habitat, el lunes 7 de octubre, hemos organizado una serie de actividades durante este mes de octubre en colaboración con el Vicerrectorado de Extensión Universitaria. ITINERARIOS POR MADRID Cuatro itinerarios para conocer un poco más la ciudad de Madrid aprovechando la mañana de los sábados. y MESA DE DEBATE SOBRE ARQUITECTURA Y FICCIÓN Analizaremos la influencia de la arquitectura en las series de televisión, en el cine, los videojuegos... Programa detallado: Sábado 5 de octubre, 11:00 h. LA MILLA DE LOS MUSEOS. Arquitectura y urbanismo en el Paseo del Arte Itinerario conducido por Elena Escudero López (arquitecta, profesora del área de urbanística y ordenación del territorio) y Raquel Martínez Gutiérrez (arquitecta, profesora del área de proyectos arquitectónicos) [Estación de Atocha - Museo Reina Sofía - Paseo del Prado - Jardín Botánico - Caixaforum - Medialab-Prado - Museo del Prado - Casa Sindical/Ministerio de Sanidad - Museo Thyssen - Bolsa de Madrid- Palacio de Comunicaciones/Ayuntamiento] Punto de encuentro: Calle Atocha junto al metro "Paseo del Arte" Inscripción: ENLACE Martes 8 de octubre, 15:00 h mesa de debate: CONCEPT: FICCIONES AL OTRO LADO DEL ESPACIO Ponentes:
Jorge de Soto. Licenciado en
Bellas Artes por la UCM. Director de Arte en cine y televisión [El Ministerio
del Tiempo, Velvet, La Embajada…] (ver web) Ana Mora Martín. Graduada en Fundamentos de la Arquitectura por la URJC. “Distópolis. Representación de la arquitectura en el cine distópico” [TFG] Marta García Curieses. Arquitecta por la UPM. “Arquitecturas de fantasía. El caso de la saga Canción de Hielo y Fuego” [TFG] Moderan: Enrique Parra Albarracín. Arquitecto. Profesor URJC (organizador de la mesa) Raquel Martínez Gutiérrez. Arquitecta. Profesora URJC (coordinadora de la III Semana de la Arquitectura URJC) Presenta la mesa David Ortega Gutiérrez. Vicerrector de Extensión Universitaria Lugar: Planta sótano del Laboratorio III. Campus de Fuenlabrada Inscripción: ENLACE Sábado 12 de octubre, 11:00 h. CIUDAD UNIVERSITARIA
Itinerario conducido por Alberto Ruiz Colmenar (profesor del área de construcción arquitectónicas) Punto de encuentro: plaza Ramón y Cajal, junto a metro “Ciudad Universitaria”
Sábado 19 de octubre, 11:00 h. ARQUITECTURA Y PODER. La arquitectura del Madrid de preguerra y posguerra Itinerario conducido por Jose María Echarte Ramos (profesor de proyectos arquitectónicos) y Antonio Parrilla Ayuso (arquitecto por la URJC) Punto de encuentro: frente al Cuartel General del Ejército del Aire. Metro “Moncloa”
Sábado 26 de octubre, 10:30 h. POBLADOS DIRIGIDOS. El Madrid desconocido Itinerario conducido por José Manuel González Izquierdo (área de proyectos arquitectónicos) Punto de encuentro: por determinar |
ELECCIÓN DE TUTORXS TFG PARA EL CURSO 2019-20
En primer lugar, te pedimos que seas realista respecto a tus posibilidades de acabar y defender el TFG en este curso. Las plazas son limitadas y se podría quedar sin tutor/a alguien que realmente lo necesite. En este enlace puedes consultar quiénes son lxs profesorxs que ofertan plazas para tutorar Trabajos Fin de Grado. Tras leerlo, por favor, rellena el siguiente formulario e indica hasta tres preferencias de tutor/a y tema. Fecha límite: 4 de octubre En el caso de que hubieras cerrado ya un acuerdo con algun/a de lxs profesorxs, indícalo en "Observaciones" Te recordamos que el miércoles 2 de octubre, a las 14:00h, tendrá lugar una sesión informativa de TFG, te aconsejamos acudir a la misma. |